jueves, 1 de septiembre de 2011

contabilidad gerencial




                                             
   Tipos de contabilidad
General
Contabilidad
General
Financiera
Administrativa
Fiscal
Definición
Disciplina que enseña las normas y procedimientos para ordenar , analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades economicas.
Horgrem
 ,sunden,stratton.
  Es un sistema de informacion que expresa en terminos cuantitativos y monetarios , las transaciones que realiza una entidad economica.






Gerardo Guajardo Cantu.
   Es una herramienta esencial que mejora la capacidad de un ejecutivo para tomar decisiones economicas y eficases.
elias lara flores.
   Es un sistema de informacion diseñados para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario especifico: El fisco
Gerardo Guajardo Cantu.
Similitudes

- Las dos van enfocadas a lo economico.
-Las dos se utilizan para brindar una mejor informacion.
-Las dos son sistemas al servicio de las necesidades de la empresa.

Diferencias

 -El tipo de usuario.
-Al orizonte del tiempo en que se ubica.
-Los organismos reguladores que lo rigen.










          
   













Diferenciación de los sistemas de información en la organización.



1-¿Qué es un sistema?


  Un conjunto de elementos interactivos, que pueden ser diseñados para que, en forma cooperativa, logren cumplir una función dada, o alcanzar propósitos determinados.
 
2-¿Cuáles son y en qué consisten los elementos de un sistema? 







*Elementos de entrada: son los recursos que ingresan al sistema para ser procesados
*procesamiento: comprende los procesos de transformación que convierten los elementos de entrada en elementos de salida
*elementos de salida: es la transferencia de elementos que han sido generados mediante un proceso de transformación hacia su destino final
*retroalimentación: se refiere a la comunicación de los resultados y consecuencias de las acciones y decisiones a quien las originan
*control: comprende el monitoreo del desempeño del sistema y la evaluación de la retroalimentación para verificar los resultados alcanzados y compararlos con los previstos, determinar las desviaciones, también adoptar las medidas correctivas necesarias para regular la acción y asegurar el cumplimiento de objetivos
3-elige una empresa en particular y define ¿Cuál es su entorno?
Empresa covimar de san carlos ,su entorno es con la comunidad laboral , comunidad financiera , proveedores , exportadores , compradores , clientes etc.

4- de la misma empresa establece como estaría representada su sistema y su subsistema
                                                                     Covimar San Carlos B.C.S
                                                     
                                                                                Gerente
             
5-redacta clara y ampliamente, cual es la importancia de la información para la gerencia de una empresa




Es muy importante porque primero que nada un gerente debe conocer la información obtenida, para poder llevar un buen control de la empresa.
La información siempre debe ser detallada y precisa para que el gerente pueda llevar a cabo su labor y así realizar los logros de los objetivos.

6-¿Por qué razones se dice que a un gerente le será más fácil resolver los problemas de forma más eficaz, si visualiza a la empresa como un sistema?   






*evita que el gerente se pierda en la complejidad de la estructura de la organización y su entorno
*reconoce la necesidad de tener buenos objetivos
*destaca la importancia del aporte de todas las partes de la organización
*reconoce las interconexiones de la organización y su entorno
*asigna mucho valor a la información de la retroalimentación para la aplicación de medidas de adecuación.
7- escribe una definición de información
*se define como datos que han sido convertidos a un texto significativo y útil para los usuarios finales
8-describe y sintetiza cada uno de los atributos de la calidad de la información en sus tres dimensiones
tiempo La información debe entregarse en el momento necesario también debe ser reciente y puede proporcionarse sobre periodos pasados, presentes y futuros.
contenido la información debe de estar sin errores y tiene que ser la necesaria, puede tener diferente alcance ya sea amplio o estrecho.
forma   La información debe de ser entendible puede presentarse en forma narrativa, numérica, grafica o también impresa, multimedia .
9-¿Qué es un sistema de información?
son componentes interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen información en general son sistemas de apoyo a la toma de decisiones .
10-anota la clasificación de los sistemas de información presentada en la figura 8
apoyo gerencial información gerencial, apoyo a las decisiones e información ejecutiva .
Otros sistemas para obtener ventajas estratégicas basados en inteligencia artificial .
11- observa la información del punto 63 y proyecta de la misma empresa que elegiste, cuales serian algunos productos de información de uso interno y externo
12-¿Qué son los sistemas de información gerencial?
son la forma más común de sistema de apoyo gerencial, suministran a los usuarios finales productos de información que respaldan gran parte de los procesos cotidianos de toma de decisiones mediante la provisión de informes y presentaciones a la gerencia 
13- opinión personal de acuerdo a lo analizado:
No llevaria un control adecuado
Tendrian grandes perdidas
Su sistema de ventas no tendria exito
La toma de decisiones no seria convincente
Habria complicaciones para el administrador
 

















LA CONTABILIDAD GERENCIAL COMO INSTRUMENTO DE DIRECCIÓN

Introducción
En este trabajo encontraremos algunos puntos específicos sobre la contabilidad gerencial como instrumento de dirección.
Por ejemplo: la medida en que las organizaciones alcanzan una mayor dimensión, explica el diseño de una contabilidad gerencial orientada al control, y principales aspectos para que se pueda realizar el control entre otros.
La Contabilidad gerencial puede ser utilizada para facilitar el proceso de control a través de la elaboración y confección del presupues­to.

Desarrollo
Utilidad
Desde mi punto de vista en la medida en que las organizaciones alcanzan una mayor dirección se hace conveniente realizar una progresiva descentralización de las decisiones tomadas para permitir que las tareas sean efectuadas por quienes están más en contacto con ellas, por eso es necesario asegurar que su actuación sea coherente con los objetivos que tiene la empresa, además es necesario que existan mecanismos que permitan compensar la pérdida de información y control que se produce.
 La contabilidad gerencial puede ser utilizada para facilitar el proceso de control, y  para ello es necesario conocer cuál es el resultado de cada uno de los centros que componen la empresa, por otro lado mediante el análisis de desviaciones (que es la pieza fundamental de un control económico)  se evalúa si este comportamiento ha sido claro con los objetivos establecidos.
Sin embargo la eficacia de la contabilidad gerencial como instrumento de control requiere que se tenga en cuenta el contexto en el que ella opera.     
Diseño  
La contabilidad gerencial debe diseñarse de forma coherente (relación lógica) con las personas que componen la empresa, con la cultura de la organización y con su entorno.
La contabilidad gerencial de una empresa debe ser diseñada de acuerdo con las características de una empresa y especialmente en función de la estructura de control que se necesite
La estructura del control implica la determinación para cada centro de responsabilidad de dos aspectos los cuales son fundamentales para la realización del control, en primer lugar está el nivel de responsabilidad que tiene cada centro y en segundo lugar los indicadores de control que pueden permitir la medida de su actuación.
Por otra parte, encontré información que menciona que el control se puede realizar mediante algunos aspectos como lo son resultados, formación del comportamiento, y mecanismos culturales que promueven la identificación con los objetivos de la organización y en cada uno de ellos la contabilidad asume un papel diferente.
Después una vez hecho el análisis es necesario profundizar sobre el diseño de la estructura del control.
La estructura del control por cada uno de los diferentes centros de responsabilidad permite controlar de forma específica la contribución y el comportamiento de cada uno de ellos respecto a sus objetivos y el resultado global de la empresa.
En todos los casos deben existir indicadores monetarios o no, que complementen a los financieros y permitan completar el diseño de la estructura de control. Para es preciso definir las unidades de medida que serán utilizadas para determinar tanto sus objetivos iniciales como evaluar su actuación.
Todo esto se realiza con el fin de identificar las variables clave de la empresa en su conjunto y de cada centro en particular. Se entiende por variables clave aquellas áreas o actividades que de realizarse bien garantizan el éxito de una unidad.
Después una vez identificadas las variables claves se seleccionarán, a nivel global y de cada centro de responsabilidad, aquellos indicadores financieros y no financieros.


Conclusión
Pues yo entendí que La contabilidad gerencial de una empresa debe ser diseñada de acuerdo con las característi­cas de una empresa y, especialmente, en función de la estructura de control que se necesite. También que la estructura de control se diseña en función de la estrategia empresarial y, particularmente, de la estructura organizativa.
La contabilidad gerencial se establece con mayor eficacia cuando sabe a lo que se dedica la empresa, sus ventajas y desventajas, los proyectos, los objetivos, la misión y la visión de dicha empresa. Por esto es tan importante la contabilidad gerencial, con esto podemos tener un control total de la empresa.
 
CAPITULO II
LA CONTABILIDAD GERENCIAL COMO INSTRUMENTO DE DIRECCION

Joan Amat Salas
y por ultimo los dejo con una frase que me gusto.......




“El secreto del éxito está en prepararse para aprovechar las oportunidades en cuanto se presenten” (Disraeli)





Muchas personas viven esperando su oportunidad, pero a la vez dudan de que ésta algún día aparezca y, por tanto, no hacen nada más que esperarlas, y en cuanto aparecen, no saben qué hacer, y cuando lo saben, ya es demasiado tarde.





Pero lo cierto es que las oportunidades siempre aparecerán, y si somos concientes de ello, entonces no desperdiciaremos nuestro tiempo mientras las esperamos, sino que mientras hacemos ello, nos prepararemos y capacitaremos, para que en cuanto aparezcan sepamos qué hacer, y las aprovechemos prontamente.












No hay comentarios:

Publicar un comentario